CATA Y CULTURA

Cata y Cultura, Monte Verde y cepa País

Espumante Brutall desde Ránquil llega este exquisito espumante producido por Maria Isabel Labra, pequeña productora y cuarta generación de una familia de viñateros. Elaborado con el método tradicional y hecho 100% de uvas Pais, se trata de un espumante seco, mineral, y de rica acidez. Con una producción de 1500 botellas, muestra un caracter frutal -con frutas rojas muy marcadas-, las que dan paso despues a las notas propias del metodo tradicional, como son los toques de levadura y pan tostado. Un espumante elegante y de notable elaboración artesanal, para beberlo y aplaudirlo.

Vino Tihu 100% uva país. De Hugo Cárdenas, en el sector de las Gredas de Coronel del Maule, hecho a mano con uvas muy viejas. Aromas frutales rojos, cerezas, frambuesa, acidez marcada y toque mineral, con algunos aromas florales como el geranio. En boca taninos marcados con acidez refrescante, final medio. Se puede maridar con un arrollado huaso o charcutería.

Vino Loyola 100% país de familia Loyola. En sector de Pocilla al sur de Cauquenes. Aromas frutas rojas, cereza, frambuesa, pero sin acidez marcada. En boca sedoso, pero produce jugosidad en el paladar, que da las ganas de seguir tomando. Se puede maridar con un canastillo de masa fillo con puré de calabaza.

Late Harvest 100% país, de la familia Neira en Guarilihue. Aromas a frutos rojos, cereza, frambuesa, melón calameño, membrillo. En b

oca el dulzor presente, pero con un final medio largo. Se puede maridar con un pie de manzana.

Monte Verde

El sitio de Monte Verde se encuentra a unos veintiocho kilómetros al sudoeste de Puerto Montt, bueyes en un sector de un bosque cerca de un pequeño riachuelo, el arroyo Chinchihuapi, donde la conservación de antiguos artefactos culturales construidos en materiales perecibles corresponde a una de la más notables de las Américas. Monte Verde es un asentamiento humano al aire libre ubicado en las orillas de un pequeño arroyo, rodeado por lomajes arenosos y rellenado por un angosto humedal pantanoso, cubierto por un bosque templado húmedo que ha existido en el lugar desde el Pleistoceno tardío.

Monte Verde fue descubierto por accidente a mediados de los 1970 cuando algunos lugareños limpiaron una huella para sus carretas de bueyes, cortando las orillas del arroyo para ensanchar la huella, los hombres tropezaron literalmente con artefactos de madera y de piedra, y con lo que más tarde se identificaron como huesos de mastodonte. La exploración comenzó en 1977 cuando el grupo de investigadores liderado por el arqueólogo Tom Dillehay excavó un pozo de exploración con 4 de sus alumnos del Bachillerato de la Universidad Austral de Chile. Inmediatamente, Dillehay se dio cuenta que estaba frente a un asentamiento completamente diferente a los sitios de la cultura Clovis; este sitio representaba un lugar de campamento de recolectores y cazadores semi sedentario a sedentario. Las investigaciones en el sitio Monte Verde han identificado dos componentes: Monte Verde I (MV-I) y Monte Verde II (MV-II). Siendo reconocida internacionalmente por la arqueología mundial Monte Verde II con una data de un promedio de 12.500 años 14C A.P en el año 1997.

Artefactos encontrados

En el sitio Monte Verde se recuperaron

  • 38 trozos de carne y cuero de animal.
  • 11 especímenes de papa silvestre (Solanum maglia).
  • 9 especies de algas, 7 de ellas comestibles.
  • 23 especies de plantas no locales.
  • Más de 20 000 partes de plantas pertenecientes a 55 taxones locales.
  • 380 elementos arquitectónicos y herramientas hechos de madera, la mayor parte relacionada con la estructura de viviendas domésticas.
  • Más de 650 líticos culturales.
  • Decenas de huesos de mastodonte y otros animales.
  • Varios fogones, braseros y hoyos en distintas áreas.
  • Fragmentos de cordeles y de pedazos de piola hechos de juncos.

Estos artefactos forman una colección almacenada en el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia, XIV Región de Los Ríos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *